miércoles, 23 de julio de 2014

PLAYA BLANCA BOYACA


Playa Blanca, también conocida como la Playa de Boyacá es una playa natural localizada en la bahía Blanca alrededor de la costa suroccidental dellago de Tota en el departamento de Boyacá (Colombia). Geográficamente el lugar se encuentra en la vereda La Puerta del municipio de Tota, aunque su principal acceso se encuentra por la Avenida Perimetral del Lago por el municipio de Aquitania, del cual se encuentra a solo 12 km. Es la más alta de las playas del hemisferio norte, y una de las más altas del mundo,1situada a 3015 metros sobre el nivel del mar.2 Es uno de los principales sitios turísticos del departamento3 4 y se encuentra situado en una importante reserva forestal. Se encuentra a 111 km de Tunja y a 240 km de Bogotá.


La Laguna de Tota queda en Boyacá, departamento de la región Andina de Colombia caracterizado por el verdor de los paisajes, la fertilidad de la tierra y la nobleza de su gente. Está rodeada de pueblitos y de una belleza natural que da mucha paz. ¡Sumérgete en su exuberancia!

Hacia la laguna de Tota y los pueblos vecinos


En Sogamoso, conocida como la ciudad del sol y del acero, la detención es necesaria para conocer el santuario de la Virgen de Morcá, el Museo Arqueológico y el solemne Templo del Sol, un lugar que recoge la sabiduría de las familias indígenas que habitaron la región.
A Tota se accede por tierra y la forma más fácil de llegar es desde Bogotá a través de la Autopista Norte que conduce a Tunja, la capital de Boyacá, apostada en un recorrido que incluye varios municipios. Después se llega a Sogamoso, desde donde se emprende el camino hacia la vistosa laguna de 60 km2.

La distancia desde Sogamoso es sólo de 29 km,  pero el tiempo se alarga porque en el trayecto debe ascenderse desde los 2.560 metros hasta 3.015 metros sobre el nivel del mar. Además, la belleza del paisaje obliga a hacer detenciones necesarias y pertinentes.
Desde ahí hay una salida hacia la ciudad de Yopal (capital del departamento del Casanare), caracterizada por hermosas panorámicas de la región que se extienden hasta el punto conocido como El Crucero, donde inicia la ruta definitiva a la laguna de Tota, entre cultivos de papa, cebolla larga y arveja.

Tres islas y una hermosa playa en las alturas


Además de los  cultivos señalados, los alrededores de la laguna están enmarcados por árboles conocidos como sauces llorones, mientras que sus aguas son fuente de la trucha arco iris, un pescado que en la región preparan de muchas y exquisitas formas.
Tota significa “Tierra para la labranza” en lengindígena. La laguna de dicho nombre es una inmensa formación natural de agua dulce cuya mayor profundidad alcanza los 61 metros. Sus aguas tiernen una temperatura de entre los 0º y 12º C en medio de las cuales sobresalen tres pequeñas islas llamadas Cerro Chiquito, Santa Helena y San Pedro, también conocidas como del Amor, La Ballena y San Pedro..
En las orillas de la laguna aparece el municipio de Aquitania, pintoresco lugar donde se rinde homenaje al cultivador de cebolla, planta que se produce por toneladas en esta zona. Una suculenta trucha y un refrescante café en el pueblo antes de continuar el agradable paseo en las inmediaciones de Tota y una exótica playa de clima frío llamada Playa Blanca.
Playa Blanca es como una ensenada que forman las aguas de Tota y que se distingue precisamente por las arenas blancas. El apacible lugar resulta ideal para alquilar una lancha, caminar y acampar así como para practicar deportes náuticos y la navegación. Todos los años hay un campeonato anual de pesca y  de deportes náuticos.

Pueblos típicos que rodean la laguna

Haga click sobre la imagen para ampliarlaEn paisajes como este se sumergen Iza y Cuitiva. / Fot. Usuario de migd.
En paisajes como este se sumergen Iza y Cuitiva.
Sin tener que emprender regreso por el mismo sendero de llegada, se  puede terminar de dar la vuelta a la laguna, hacia otros pueblos circundantes como Tota, Cuitiva e Iza, todos tranquilos y típicos de la región boyacense. A ellos los caracteriza su arquitectura tradicional, entre campesina y colonial.
En el parque central de Cuitiva se destaca el monumento a Bochica y la réplica de la laguna Tota, mientras que en Iza es imprescindible disfrutar de sus aguas termales, conocer y adquirir las artesanías, probar también nuevas presentaciones de trucha y, por supuesto, deleitarse con el siempre panorama verde que regala el departamento de Boyacá.

1 comentario: